Orquesta Típica

Sans Souci

Orquesta Típica Sans Souci

Próximas presentaciones

  • Milano - 4/05 - European Tour
  • Insbruck - 5/05 - La Locura
  • Bellinzona - 6/05 - Amitango
  • Brescia - 7/05 - European Tour
  • Torino - 9/05 - European Tour
  • Genova - 10/05 - European Tour
  • Pescara - 12/05 - European Tour
  • Padova - 13/05 - European Tour
  • Modena - 14/05 - European Tour
  • Ginebra - 16/05 - European Tour
  • Lausanne - 17/05 - Coco Gardel
  • Berlin - 19/05 - Nou Mitte
  • Dresden - 20/05 - Bailamos!
  • Coswig Anhalt - 22/05 - European Tour
  • Munich - 27/05 - Tango Connection
  • Kassel - 28/05 - Tango Zero
Forward Icon
La Sans Souci recrea uno de los estilos tangueros más puros y a la vez de mayor suceso de la célebre década del cuarenta

La Sans Souci recrea uno de los estilos tangueros más puros y a la vez de mayor suceso de la célebre década del cuarenta

La Orquesta Típica Sans Souci fue creada hacia fines de 1998, con el preciso objetivo de rescatar, para el público actual, el estilo musical de las orquestas típicas de Miguel Caló y Osmar Maderna.

En su conformación la orquesta sigue con los cánones clásicos de la orquesta típica de los años cuarenta: cuatro bandoneones, cuatro violines, violonchelo, contrabajo, piano y vocalista. En cuanto a las orquestaciones, al no contarse con el material original en forma escrita, los músicos han tomado las instrumentaciones directamente de las grabaciones de los maestros Caló y Maderna, tomando como base los arreglos creados por el gran pianista. La orquesta procura recrear, con el mayor apego posible, las formas originales de uno de los estilos tangueros más puros y a la vez de mayor suceso que diera a luz la célebre década del cuarenta.

La Orquesta Típica Sans Souci se ha presentado, de manera ininterrumpida, en diversos escenarios de Argentina y ha participado en varias ocasiones del Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires y del programa del Gobierno Nacional argentino “Verano de emociones”. En el plano internacional, ha participado del Primer Festival Internacional de Tango de Lisboa, Portugal, la Bienal de Tango en Florianópolis, Brasil, y en el International Tango Summit 2018, Los Ángeles, EEUU. Además ha realizado giras por España, Suiza, Luxemburgo, Alemania e Italia.

Tiene en su haber dos discos editados, “Al estilo de los años cuarenta” (2003) y “Acústico y monoaural” (2014). Actualmente se encuentra grabando su tercer disco con las voces de Chino Laborde, Emiliano Castignola y César Peduzzi.

Orquesta Típica Sans Souci